
Ganador de 15 premios internacionales gracias a la
película La Sociedad del Semáforo (2010) y director del cortometraje La Cerca
(2004) con el que ganaría el primer premio de la convocatoria de la Cinemateca
Distrital, premio a mejor cortometraje de ficción, mejor actor y mejor
audiovisual y cortometraje con el cual sería seleccionado para participar en
más de 23 festivales de diferentes países como España, China, Brasil, Canadá,
Ecuador, Inglaterra, Argentina y Francia, entre ellos el Festival de Cannes y
el Festival de Toulouse.
La
Cerca nos cuenta la historia de un hombre llamado Francisco el cual ha tenido
sueños en los que se ve asesinando a su padre, Juan Cristo, que al parecer era
un "chusmero" (campesinos que tenían filiación liberal o conservadora
pero que toman las armas en cuestión de autodefensa). Un día llega Juan Cristo
a hablar con Francisco para recordarle que ya se iban a cumplir 10 años de la
muerte de su madre y que como ella había dicho en su testamento, la cerca que
dividía el terreno de padre e hijo tenía que ser derrumbada; Francisco le
demuestra su inconformidad a su padre ya que le dice que él no quiere unir el
terreno que le dejó su madre con un terreno en el que Juan Cristo había
enterrado los cuerpos de las personas a las que había asesinado cuando
Francisco era sólo un niño. Es una historia muy interesante en la que Rubén
Mendoza nos muestra la violencia de una manera diferente a como la suelen
plasmar normalmente en las películas colombianas y en donde se ve reflejado el
rencor y el dolor que se siente ver a una persona matando a otra por pertenecer
a un partido político diferente, aunque esto no aplicaría únicamente a la
política, también puede aplicar a otras cosas, reflejando cómo nos matamos unos
a otros por tener pensamientos, gustos o ideas diferentes, demostrando la
intolerancia que día a día se ve en Colombia.
Autor: Stephanie Moore Lagos
Revisada.
ResponderEliminar