Si volvemos en
el pasado, es increíble el avance que ha tenido a través de la historia el
llamado séptimo arte; podemos darnos como en un principio, el cine no tenía
guion ni argumento, eran solo grabaciones de situaciones cotidianas pero que en
esa época era una gran revolución en el arte, ya que era algo nunca antes
visto, el invento de los hermanos Lumiere cambio la forma de ver y de pensar de
las personas, entre sus obras más importantes encontramos:
La mer, solo una
grabación de gente bañándose y disfrutando en el mar.
La llegada del
tren, fue tan impactante para los espectadores que muchos salieron corriendo al
ver el tren acercarse.
La salida de los
obreros de la fábrica, podemos apreciar incluso a un perro acompañando a su
dueño, probablemente sea de los primeros animales que aparecieron en el cine,
si no el primero.
Con lo anterior
se puede decir que dieron inicio a lo que en la actualidad llamamos noticieros.
El regador
regado, cine mudo, considerado comedia, todos del mismo año, por lo cual
podemos asemejar a los hermanos Lumiere con un niño o joven que recién compra
una cámara y le toma fotos o graba todo lo que ve.


Otro aporte
importante al séptimo arte, lo hicieron los hermanos Warner, como máximos
representantes de la Warner Bros. Pictures,
sorprendiendo al mundo al lograr sincronizar las imágenes con los
sonidos en la película de espadachines Don Juan. Pero el gran " boom" lo produjeron
el 6 de octubre de 1927, esta vez no se oían solamente los sonidos de las espadas
sino el sonido de las voces en sí, cantando y hablando. Es a partir de este momento cuando los
métodos de trabajo evolucionan y el cine se vuelve por completo hablado y
sonorizado; para explotar esta nueva faceta, surgió un nuevo concepto de cine:
el Musical.
Cabe aclarar,
que en el cine actual logra muy buen material gracias al avance de la
tecnología, que día a día mejor a los sistemas de grabación y aporta avances
digitales, que permiten realizar lo que de forma natural sería imposible, de
esta forma podemos apreciar que no todo lo que vemos en cine tiene un guion o
actores fijos, por ejemplo vemos documentales maravillosos, que dependen de la
capacidad de los aparatos de grabación, el conocimiento de quienes los filman y
muchas horas de edición, pues cuando filmamos animales salvajes en su medio, no
podemos hacerlos seguir un guión ni controlar el escenario.
Sin embargo y al
ver el gran desarrollo y avance que la tecnología digital ha aportado al
séptimo arte y lo que está por venir en cuanto a avances tecnológicos, debemos
aceptar aun en nuestros días lo planteado por Riciotto Canudo en su Manifiesto
de las siete artes en 1911, cuando escribió: “Este prodigioso recién nacido de
la máquina y del sentimiento, está empezando a balbucear para entrar en la
infancia. Y muy pronto llegará la adolescencia a despertar su intelecto y a
multiplicar sus manifestaciones-, nosotros le pediremos que acelere el
desarrollo, que adelante el advenimiento de su juventud…”.

Habrá algo que
pueda estar más cerca a la inmortalidad que la maravilla del cine?
Autor: Paola Tejada
Autor: Paola Tejada
revisada
ResponderEliminar